Desde 2007, los festivales “Cine Otro” tienen por objetivo difundir la creación audiovisual centrada en la reflexión sobre los Derechos Humanos –las problemáticas sociales de hombres y mujeres, de sus pueblos y culturas– que a través de recursos estéticos, estilístico, formales, genéricos y de formato plasme y transmita un mensaje que alerte o dé luz acerca del pasado, presente y futuro de la humanidad. De este modo, se busca elevar el papel del cine como fenómeno cultural al de una manifestación rica y profunda que muestra y cuestiona las creaciones humanas cuando se utilizan contra y en detrimento de la libertad y la justicia de los seres humanos.

Abordan diferentes temáticas como: justicia, convivencia, género, memoria, territorio, autodeterminación, espiritualidad, ritualidad, sanación, violencia, conflictos, desplazamientos, reivindicaciones y demandas.

Sus exhibiciones han promovido debates de interés no sólo para los realizadores y el ámbito cinematográfico en general, sino también para un amplio espectro cultural que incluye, entre otros, a organizaciones sociales y políticas, estudiantes, profesores, académicos, investigadores en distintas áreas vinculadas a la educación, las ciencias humanas, la filosofía, las artes, el lenguaje, la imagen, las comunicaciones y la búsqueda del conocimiento en general, dada la amplitud y complejidad de los asuntos presentados. Tras cada exhibición, el público ha tenido la opción de expresar su opinión y participar en la premiación de las películas consideradas más destacadas de cada franja temática.

A través del tiempo el Colectivo Cine Fórum ha recogido la necesidad por parte de la población de Valparaíso de contar con la posibilidad de consultar las películas y a partir de ello generar espacios de participación y reflexión en escuelas, universidades, centros culturales, sindicatos, iglesias, etc. Y, junto con ello, adquirir orientaciones básicas para el uso de este material en dichos lugares, a través de guías de apoyo pedagógico.

Así es que crea y pone a su disposición el Archivo del Colectivo Cine Fórum. Un catálogo de películas que irá creciendo para legar una nutrida y valiosa colección que contribuirá al acervo cultural de Valparaíso y las nuevas generaciones.

MEMORIA VISUAL DE FESTIVALES:

PROYECTOS MULTIMEDIALES:

ARCHIVO HISTÓRICO DE FESTIVALES CINE OTRO:

ACERCA DEL PROYECTO ARCHIVO CIEN FÓRUM:

Presentación Online del Archivo Colectivo Cine Fórum

El proyecto comenzó el año 2021 y obtiene financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso para iniciar su implementación.

METAS

El archivo está dedicado a la recuperación, preservación, conservación, catalogación y difusión de las producciones políticas y culturales audiovisuales latinoamericanas desde sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX a la actualidad.

Misión

El Archivo Cine Fórum tiene como misión recuperar, preservar, restaurar, catalogar y ofrecer a la consulta pública el acervo documental y audiovisual producido por los defensores de los DDHH y los movimientos sociales en América Latina. Asimismo, desde su creación ha apoyado diversas experiencias
de transferencia de patrimonio documental y cinematográfico del mundo privado a la esfera pública.

Objetivos

RECUPERAR, PRESERVAR, CONSERVAR Y CATALOGAR todo registro o pieza cinematográfica referida a la cultura social y política de Valparaíso, sin dejar de lado, a las temáticas de genero, a los pueblos originarios, los movimientos sindicales, políticos, culturales y artísticos de América Latina y el mundo.

PROMOVER Y VALORAR el patrimonio intangible de la circulación de las ideas y creatividad abierta al acceso democrático a nuestra colección.

INTERVENIR en la esfera pública, alentando aquellas políticas e iniciativas destinadas a crear conciencia sobre la importancia de recuperar y preservar el patrimonio documental y cinematográfico de lo local y del país.

AMPLIAR LA DIFUSIÓN Y EL ACCESO al acervo documental cinematográfico mediante una política sostenida de catalogación, clasificación, digitalización; la edición de catálogos autorales y temáticos,

FACILITAR LA CONSULTA PÚBLICA mediante un servicio de información personalizada abierto a investigadores, periodistas, estudiantes, instituciones públicas y privadas, asociaciones de la sociedad civil y público en general.

INCENTIVAR LA CREACIÓN DE REDES DE INTERCAMBIO Y ARTICULACIÓN con otras instituciones del país y el extranjero dedicadas a la preservación, conservación, difusión e investigación de material documental, cinematográfico, mediante donaciones, canjes y proyectos conjuntos.

Franjas temáticas:
  • MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS 
  • CONFLICTOS
  • GÉNERO Y DIVERSIDADES 
  • PUEBLOS ORIGINARIOS
  • TRABAJO
  • MIGRACIÓN Y EXILIO
  • CINE SOCIAL Y POLÍTICO 
  • CINE Y SALUD 
  • ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
  • ETNOGRAFÍA (MÚSICA)
  • VALPARAÍSO
  • GLOBALIZACIÓN
  • RELIGIOSIDAD
  • ADULTO MAYOR
  • CULTURA 
  • INFANCIAS
  • PRIVADOS DE LIBERTAD
  • PATRIMONIO