«Tejidos de Solidaridad, Derechos Humanos y Justicia»en Londres


En el City Literature Institute en pleno centro de Londres, Inglaterra, se llevó a cabo la exposición «Tejidos de Solidaridad, Derechos Humanos y Justicia» [Threads of Solidarity, Human Rights and Justice] a manos de la agrupación “Bordando por la Memoria». Este colectivo textil está compuesto por chilenas y chilenos de primera y segunda generación que llegaron al Reino Unido como exiliadas/os después del Golpe Cívico Militar del 11 de septiembre de 1973. Bordando por la Memoria comenzó su trabajo en 2018 en Londres, recibiendo a participantes de toda la comunidad Latinoamericana, de sindicatos y grupos comunitarios.

En su exposición, el colectivo muestra cómo inspiradas por el arte de solidaridad de las Arpilleras chilenas y los Bordados por la Paz de México, se propusieron el objetivo de bordar los nombres de 3,000 hombres, mujeres, y niños/as que fueron desaparecidos forzadamente y aquellos ejecutados bajo la dictadura chilena.

El proyecto de Bordando por la Memoria busca preservar la memoria y resaltar la necesidad por verdad y justicia, visibilizando la actual división de la sociedad chilena que busca erradicar el pasado en una «desmemoria» como afirman en la presentación de su exposición.

Como grupo, Bordando por la Memoria resuena con los legados de la dictadura y su actual manifestación en Chile, denunciando la intacta constitución y las obstrucciones a los derechos humanos en democracia, por ejemplo, a través de la criminalización de la causa mapuche. De esta manera, el grupo busca reivindicar la lucha mapuche por autonomía, visibilizando aquellos líderes mapuche que han sido asesinados.

El trabajo de la Memoria incluye textiles con denuncias al gobierno de Sebastián Piñera, por los más de 40 hombres y mujeres asesinados durante el estallido social y las cuatro centenas de personas que sufrieron mutilación ocular producto de proyectiles de la policía.

Como establece el colectivo, el proyecto visual «Tejidos de Solidaridad, Derechos Humanos y Justicia» en exposición entre el 13 de febrero y 25 de febrero agrupa prácticas textiles provenientes de distintas influencias. Muchas mujeres y hombres participantes fueron ex- prisioneras/os políticas/os en Chile y sus tejidos fueron parte de su historia de detención. Eligen utilizar telas para compartir sus narrativas y llegar a públicos más amplios, denunciando el continuo de las violaciones a los derechos humanos a manos del Estado Chileno.

El arte de las generaciones de exiliadas y exiliados en Londres habla de una comunidad que continúa una lucha incansable por lograr verdad y justicia, aún en tierras lejanas. Su arte es un testimonio contra el olvido y un aprendizaje para las nuevas generaciones de chilenos, quienes, ya sea en Chile o en el exterior, nos vemos afectados por los legados de una dictadura que pretende borrar sus efectos en el Chile actual.

«Memoria en el corazón», Chile, 2018. Bordando por la Memoria, Juana Ester González, Fabiola Reyes Manríquez, Juana Guerrero. «Mujeres directamente afectadas por la dictadura contribuyen al proyecto bordando por la memoria al crear tejidos para sus seres queridos y familiares desaparecidos forzadamente. En esta Arpilleras unieron piezas hechas en Chile con los primeros textiles hechos bajo este proyecto por chilenas/os viviendo en Londres.

. «Justicia para el pueblo mapuche» 2018, Bordando por la Memoria y Chino Rivas. «Este tejido colectivo tiene los nombres de los líderes mapuches asesinados durante «democracia» entre 2001 y 2018. El tejido usa colores de la bandera mapuche y el diseño central es el del Kultrum. Un tambor sagrado utilizado por los Machis, curanderos mapuche. Al final del tejido, se Lee «Detengan la represión hacia el pueblo mapuche».

Mas fotos

Fotografias y Traducción: Carolina Herrera González
Todos los derechos de autor corresponden a Colectivo Bordando por la Memoria, Londres.