«Vi hacerse trizas la juventud de un pueblo» Raúl Zurita en clase magistral U.Santa Maria


Al inicio de la clase magistral en la Universidad Santa Maria*,Raúl Zurita, recordó tres momentos clave de su historia en la universidad: la primera vez que vio la fachada del Campus Casa Central Valparaíso desde avenida España a los 16 años y supo que estudiaría ingeniería, el día del Golpe de Estado siendo apuntado por un arma de cara al piso y el día en que pasó por la misma avenida en un camión militar mientras era llevado al Estadio Regional de Valparaíso u luego se llevado a la carcel flotante Maipo,de propiedad de la compañia sudamericana de vapores

“Yo fui uno de esos desvalidos meritorios y aquí vine a hacer mi juventud y vi hacerse trizas la juventud de un pueblo el 11 de septiembre de 1973”, contó, explicando que “hablo como un sobreviviente modesto en un país de desaparecidos. A mí no me sucedió nada comparado con lo que sufrieron tantas compañeras y compañeros”.

La dictadura dejó un saldo de más de 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.
*La universidad fue centro de detencion y tortura los dias del golpe. Testimonios de detenidos políticos en los días posteriores al golpe de Estado relatan que luego de ser detenidos fueron llevados a la Universidad Técnica Federico Santa Maria, donde fueron interrogados por personal de la Armada de Chile. Muchos de ellos recibieron tratos inhumanos mientras permanecieron en este recinto, y mas tardes fueron transferidos a otros centros de tortura, incluyendo el Buque Escuela Esmeralda, el Cuartel Silva Palma y Tejas Verdes. Este recinto de detención fue reconocido por varios de los detenidos de la época, los cuales eran estudiantes de este centro educacional.